viernes, 28 de enero de 2011

Oraciones para clasificar

Aquí tenéis unas cuantas oraciones simples para clasificar según la actitud del hablante, la estructura interna y la naturaleza del predicado. Las corregiremos el lunes.

¿No te parece ridícula su actitud?

De viciosos y tragones están llenos los panteones.


Ese vino lo tomaban en tiempo de Salomón.

A ese profesor no le gusta el comportamiento de sus alumnos.

¿Será reivindicada por los sindicatos la reducción de la jornada laboral?


Los incidentes fueron provocados por varios encapuchados.

Esa mujer llevaba deformados los zapatos.

Llovió toda la tarde del martes

Raíz de todos los males es la avaricia.

Luis y su amigo Antonio se saludaron en el parque.

La mujer de tu hermano se ha comprado unos pendientes de oro.


Varios obreros extranjeros fueron atacados en Alemania por grupos neonazis.

La otra noche entrevistaron en la televisión a los dos candidatos.


Debes confiar en tus posibilidades.

En ese restaurante se sirve la mejor paella de la zona

miércoles, 19 de enero de 2011

¿Qué estudias? Igualdad

Y aquí teneís la solución propuesta por los mismos coordinadores de las pruebas de selectividad. Fijaos en que primero describen la progresión temática ( ideas principales y secundarias) y luego ya explican la estructura, para acabar con el resumen y el tema. En el apartado de la valoración he colgado algunos consejos.


I.1. Descripción y explicación del esquema organizativo del texto (1.5 puntos)

I.1.1.1 Ideas principales y secundarias

El texto se compone de cinco párrafos, con la siguiente distribución temática:

a) Digresión: sobre los nombres de los ministerios (líneas 1 a 3).

b) Reflexión irónica sobre el nombre del Ministerio de Igualdad (líneas 4 a 6). Esta consideración irónica avanza la posición del autor sobre la noticia que va a comentar a continuación

c) Tema. La propuesta del Ministerio de incluir los estudios sobre igualdad como formación troncal en la Universidad (líneas 7 a 10).

Comentario al tema: constituye una amplificación irónica del mismo (líneas 11 a 14).

d) Avance de la posición del autor (línea 15): “la universidad ‘está para otras cosas’”.

Lo que no corresponde a la universidad (líneas 15 y 16).

Lo que corresponde a la universidad (líneas 16 a 18).

e) Conclusión final: diferencia entre “enseñanza universitaria” y “educación” (líneas 19 a 22). (Se puede descomponer en dos ideas. Los valores como educación (líneas 19 a 21) y la igualdad como educación (líneas 21 y 22).

I.1.1.2. Partes temáticas

Se puede considerar que las principales secciones temáticas en que se divide el texto son las siguientes:

A. Introducción (líneas 1 a 6): los dos primeros párrafos forman una unidad temática y constituyen la introducción al tema del artículo, que se expone a continuación

B. Tema (líneas 7 a 14).

C. Opinión sobre el tema y conclusión (líneas 15 a 22).

I.1.1.3. Tipo de organización estructural

A partir de las partes temáticas ya descritas, consideramos que la estructura del texto es SINTETIZANTE.

El texto introduce en los dos primeros párrafos una serie de consideraciones aparentemente ajenas al tema del texto (el nombre de los ministerios, el Ministerio de Igualdad). Este se menciona en el tercer párrafo; la posición del autor se comienza a plantear en el cuarto párrafo y la conclusión final, en el quinto y último párrafo.

I.1.2. Tema (0.5 puntos) - ((Os pongo varias opciones))

Critica a la propuesta de la ministra de Igualdad de enseñar valores como la igualdad en la universidad

Los valores son experiencias vitales y, por tanto, no se pueden enseñar como asignaturas en la universidad.

Diferencia entre educación y enseñanza universitaria

I.2. Valoración (1 punto)

El alumno debe demostrar que está al tanto del problema planteado. Asimismo, se deberá valorar su capacidad para argumentar en favor o en contra de la postura adoptada por el autora del texto. Se deben mencionar los siguientes puntos:

- Tema de actualidad e interés general.

- Opinión del alumno: ¿adhesión o rechazo?

- Justificación

- Argumentos del alumno

Recordad que cuando leemos un texto de opinión, podemos manifestarnos de acuerdo o no con el punto de vista del autor y, por tanto, asumir sus explicaciones o tesis, o estar en desacuerdo con ellas:

a) Si se asumen los planteamientos del autor, el alumno debe aportar conocimientos y experiencias propias (nuevos ejemplos, otros datos, comparaciones distintas, etc.) para reforzar la postura mantenida en el texto. El comentario de las ideas no puede reducirse, en este caso, a una mera repetición de lo que se ha leído: debe repararse en que si no se presentan ideas nuevas no se muestra ni solidez ni madurez.

b) En el caso de que se discrepe de las ideas del autor, tampoco basta con decir sólo “estoy en desacuerdo”. Debe hacerse frente a la postura mantenida en el texto con informaciones y razonamientos nuevos. Y son varios los aspectos a los que pueden ir dirigidas las críticas del alumno: a la descripción de los hechos que el autor hace y a la validez de sus datos, así como a la valoración que él hace de ellos (cómo los selecciona e interpreta… ).

¿Por qué la juventud es violenta?

Aquí os dejo una posible solución al texto 43 del libro de texto. Leedlo con calma y compararlo con vuestro trabajo, especialmente el punto de la adecuación, que es el que ha salido más flojo.

El texto de Eduardo Punset se puede dividir en tres partes:


- En la primera parte (los cuatro primeros párrafos), se habla de la preocupación que manifestamos por el exceso de violencia que presenciamos en los medios de comunicación.

- En el segundo apartado (del quinto al octavo párrafo) se insiste en la relación causal comprobada entre los jóvenes violentos y los primeros entornos familiares y grupales donde la agresividad ha sido tolerada o provocada.
-
El último párrafo configura un tercer apartado en el que se pone de manifiesto la tesis del artículo: es necesario cuidar el primer entorno familiar y el primer entorno grupal, y también introducir en el sistema educativo estrategias para que los alumnos aprendan competencias sociales y emocionales.

El modelo estructural general que presenta el texto es sintetizante, pues la tesis aparece en el último párrafo del texto de forma explícita. Puede formularse así: los comportamientos y emociones que aprendemos y asumimos en nuestra infancia determinan el modo en que reaccionaremos frente a la violencia durante la juventud.

Los argumentos que utiliza el autor son ejemplos y datos. Encontramos el argumento de ejemplo en la frase «Un niño del que se ha abusado, que ha sido privado de amor o azotado tendrá más probabilidades de ser agresivo». Sirve para apoyar la idea de que el entorno familiar determinará nuestra reacción frente a las imágenes violentas. El argumento de datos aparece en «Al acabar el instituto, cada chico habrá pasado unas 20.000 horas viendo la televisión» y sirve para apoyar la idea de que resulta preocupante la abundancia de imágenes violentas que presencia hoy la juventud.

El texto se puede resumir así: nos preocupa mucho el efecto de imitación que pueden causar las abundantes escenas de violencia que aparecen en los medios de comunicación. Hoy sabemos que la emisión de esas imágenes provoca reacciones diversas en cada persona. Un entorno familiar violento en la primera infancia genera conductas agresivas en la juventud, y unos amigos que no condenan la violencia fomentan la tolerancia a las conductas agresivas. Por eso es necesario cuidar el entorno familiar y los grupos con los que empieza a relacionarse el joven, e introducir en el sistema educativo competencias sociales y emocionales.

Por último, el tema del texto es la importancia de los primeros entornos sociales, como la familia y los amigos, en el modo en que reaccionaremos frente a imágenes violentas.

ADECUACIÓN

Es posible percibir la adecuación de este texto a la situación comunicativa que se produce en torno a los escritos periodísticos de opinión a través del tipo de texto, del registro lingüístico, de la expresión de la subjetividad y de la deixis.

Nos hallamos ante un texto periodístico, concretamente un artículo de opinión del periodista Eduardo Punset. En él, se alternan fragmentos expositivos con fragmentos argumentativos. Todos los párrafos que configuran la segunda parte del texto son expositivos, y en ellos explican los factores que condicionan conductas agresivas. El último párrafo es plenamente argumentativo porque en él prevalece la aportación de ideas sobre lo que se debe hacer para reducir el impacto que puede provocar la visión de la violencia.

Dado que se trata de un texto de los medios de comunicación, el registro empleado es en su mayor parte estándar, aunque encontramos algún ejemplo aislado de léxico culto [cultismos, como psicopatologías (lín. 89), despóticos (lín. 98), abyecto (lín. 99) y sectarias (lín. 100)]. Por lo que respecta a la sintaxis, la mayoría de las oraciones presentan una complejidad media, aunque se combinan con otras breves y simples. El quinto párrafo es un claro ejemplo de esta combinación.

La función lingüística dominante es la representativa, que aparece constantemente. El cuarto párrafo es un buen ejemplo de ello. También hay una muestra de función conativa en el último párrafo, concretamente donde se dice «los medios no son el factor principal que debiera preocuparnos» (uso de la primera persona del plural, para implicar al receptor).

La expresión de la subjetividad o modalización se detecta en este escrito a través de la manifestación de la certeza. Se muestra en “ahora se sabe” (lín. 44), “otro factor cierto” (lín. 72) y “parece claro” (lín. 94). En general, en este texto la expresión de la subjetividad es escasa.

La deixis también ayuda a adecuar el texto a la situación comunicativa. Los deícticos temporales que aparecen apuntan a un tiempo actual a partir de la fecha de publicación del artículo. Algunos ejemplos son: ahora (líns. 16, 39, 44), las últimas (lín. 26) y hoy (lín. 57).

Los deícticos personales muestran la presencia de un emisor y un receptor a través de las formas verbales en primera persona del plural, como descendemos (lín. 1), y de los pronombres nos (lín. 9) y todos (96).La ocultación del emisor también se aprecia en las formas verbales impersonales, como se ha creído (lín. 41).

La deixis, en resumen, presenta los elementos propios de un texto con amplios fragmentos expositivos dirigido a un público compuesto por múltiples receptores.

En conjunto, el tipo de texto, el registro lingüístico dominante, el grado de modalización y los deícticos que sitúan el entorno temporal y los participantes en la comunicación adecuan este escrito a la situación comunicativa en la que se desarrollan habitualmente los textos periodísticos e informativos de opinión.


COHESIÓN

Los aspectos más destacados a través de los cuales se detecta la cohesión textual en este documento son las repeticiones de términos, el uso de palabras de los mismos campos semánticos, las anáforas y los relacionantes supraoracionales.

Se aprecian reiteraciones de términos que mantienen relación directa con el tópico del texto, como las repeticiones léxicas (agresivos, en las líns. 3, 48, 60, 67, 75, 81, 96, y medios de comunicación, en las líns. 11, 14, 27), las repeticiones mediante sinonimia (agresivos - ejercer el poder sin miramientos - violentas, ha abusado, en las líns. 3, 6, 10, 64, y trastornos de conducta - psicopatología, en el penúltimo párrafo) y las repeticiones por hiperonimia (periódico, radio, televisión - medio de comunicación, en el párrafo tercero).

Entre los campos semánticos conectados con el asunto del artículo se encuentra el de la violencia, al que pertenecen las palabras golpe (lín. 79), despótico (lín. 98) y poder (lín. 99).

También se aprecia la cohesión por la presencia de anáforas como esta (lín. 35), referida a la preocupación de la que se habla en la oración inmediatamente anterior.

Por último, también los relacionantes supraoracionales establecen relaciones de cohesión. Entre ellos destacan primeroluegoahora (párrafo tercero), que marcan una secuencia temporal.